{rfName}
Sc

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Trujillo-Rasua RAutor o CoautorSolanas AAutor o Coautor

Compartir

1 de julio de 2019
Publicaciones
>
Conferencia Publicada

Scalable trajectory-based protocol for RFID tags identification

Publicado en:2011 Ieee International Conference On Rfid-Technologies And Applications, Rfid-Ta 2011. 3897 279-285 - 2011-11-30 3897(), DOI: 10.1109/RFID-TA.2011.6068650

Autores: Trujillo-Rasua R; Solanas A

Afiliaciones

Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor

Resumen

RFID systems allow the fast and automatic identification of items through a wireless channel. Items' information like name, model, purpose, and expiration date can be easily stored and retrieved from RFID tags attached to items. Consequently, in the near future, RFID tags might be an active part of our every-day life when interacting with items around us. However, important security and privacy concerns arise from the wireless nature of this technology because tags are resource-constrained devices that respond to any reader interrogation. Although these concerns have been successfully faced by symmetric cryptography schemes, managing a large number of tags is still cumbersome. Therefore, application-dependant solutions seem to be better for the secure, private and efficient identification of tags. In this paper, we propose a new scheme for the fast identification of tags based on readers strategically distributed throughout the system. Using the spatial location of tags, our scheme is able to expedite the identification of tags regardless of the identification protocol used. Furthermore, differently to previous proposals, our scheme is flexible and adaptable to any scenario and to any movement's pattern of tags. © 2011 IEEE.

Palabras clave

Electrical and electronic engineeringMedia technology

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista 2011 Ieee International Conference On Rfid-Technologies And Applications, Rfid-Ta 2011, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Electrical and Electronic Engineering, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.68, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-19, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 8
  • Google Scholar: 11
  • Open Alex: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-19:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 5 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Trujillo Rasua, Rolando) y Último Autor (Solanas Gómez, Agustín).