{rfName}
Hy

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Nabgan WAutor (correspondencia)Djellabi RAutor o Coautor

Compartir

20 de febrero de 2023
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

Hydrogen and valuable liquid fuel production from the in-situ pyrolysis-catalytic steam reforming reactions of cellulose bio-polymer wastes dissolved in phenol over trimetallic Ni-La-Pd/TiCa nanocatalysts

Publicado en:Journal Of Environmental Chemical Engineering. 11 (2): 109311- - 2023-04-01 11(2), DOI: 10.1016/j.jece.2023.109311

Autores: Nabgan, Walid; Abdullah, T A Tuan; Ikram, M; Owgi, A H K; Hatta, A H; Alhassan, M; Aziz, F F A; Jalil, A A; Van Tran, Thuan; Djellabi, Ridha

Afiliaciones

Government College University Lahore - Autor o Coautor
Govt Coll Univ Lahore, Dept Phys, Solar Cell Applicat Res Lab, Punjab 54000, Pakistan - Autor o Coautor
Nguyen Tat Thanh Univ, Inst Appl Technol & Sustainable Dev, 300 A Nguyen Tat Thanh,Dist 4, Ho Chi Minh City 755414, Vietnam - Autor o Coautor
Nguyen Tat Thanh University , Universiti Teknologi Malaysia - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Dept Engn Quim, Av Paisos Catalans 26, Tarragona 43007, Spain - Autor o Coautor
Univ Teknol Malaysia, Fac Chem & Energy Engn, Skudai 81310, Johor, Malaysia - Autor o Coautor
Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor
Universiti Teknologi Malaysia - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Hydrogen and liquid fuel production from biopolymer waste, such as cellulose dissolved in phenol, was investigated using in-situ pyrolysis-catalytic steam reforming conditions. Developing a sustainable method for the thermal cracking of such biopolymers still faces difficulties due to the catalyst stability primarily impacted by coke deposition. The key to the proposed method is improving a highly active and stable catalytic reforming process in which trimetallic Ni-La-Pd supported on TiCa acts as a primary reforming catalyst. Catalysts were prepared by hydrothermal, and impregnation techniques, and the physicochemical characteristics of the fresh and spent materials were examined. The results showed that the NLP/TiCa catalysts performed effectively due to their comparatively high surface area, strong basicity, evenly distributed Pd particles, and appropriate redox and desorption characteristics. The addition of Pd retards the reducibility of the NL/TiCa; therefore, a Pd∗La, La∗Ni, La∗Ti, and Ca∗Ti interaction exist. Almost complete conversion of phenol (98.7%) and maximum H2 yield (99.6%) were achieved at 800 °C for the NLP/TiCa. These findings give an insight into industrial-scale development. They have significant potential for enhancing the generation of hydrogen and liquid products from phenol and cellulose waste, such as propanol, ethanol, toluene, etc.

Palabras clave

bio-polymerdesorptionethanolftirhydrogenmethaneni-la-pdnickelpolyethylenestabilitystructure dependencesurfacetrimetallicBimetallic catalystsBio-polymerCelluloseHydrogenNi-la-pdTrimetallic

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Environmental Chemical Engineering debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 18/170, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering, Chemical. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.38. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.17 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 3.26 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 12
  • Scopus: 15

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-20:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 33 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina9291932

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Malaysia; Pakistan; Vietnam.

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Nabgan, Walid) y Último Autor (Djellabi, Ridha).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Nabgan, Walid.