{rfName}
Mo

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Correig Blanchar, Francesc XavierAutor o CoautorLlobet Valero, EduardAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Monitoring the freshness of Moroccan sardines with a neural-network based electronic nose

Publicado en:Sensors. 6 (10): 1209-1223 - 2006-10-01 6(10), DOI: 10.3390/s6101209

Autores: Amari, Aziz; El Barbri, Noureddine; Llobet, Eduard; El Bari, Nezha; Correig, Xavier; Bouchikhi, Benachir

Afiliaciones

- Autor o Coautor

Resumen

An electronic nose was developed and used as a rapid technique to classify the freshness of sardine samples according to the number of days spent under cold storage ( 4 +/- 1 degrees C, in air). The volatile compounds present in the headspace of weighted sardine samples were introduced into a sensor chamber and the response signals of the sensors were recorded as a function of time. Commercially available gas sensors based on metal oxide semiconductors were used and both static and dynamic features from the sensor conductance response were input to the pattern recognition engine. Data analysis was performed by three different pattern recognition methods such as probabilistic neural networks (PNN), fuzzy ARTMAP neural networks (FANN) and support vector machines (SVM). The objective of this study was to find, among these three pattern recognition methods, the most suitable one for accurately identifying the days of cold storage undergone by sardine samples. The results show that the electronic nose can monitor the freshness of sardine samples stored at 4 degrees C, and that the best classification and prediction are obtained with SVM neural network. The SVM approach shows improved classification performances, reducing the amount of misclassified samples down to 3.75%.

Palabras clave
ArrayClassificationElectronic noseFish freshnessFuzzy artmapFuzzy artmap neural networks (fann)Pattern-recognition techniquesProbabilistic neural networks (pnn)SensorsSupport vector machine (svm)Support vector machinesSvm

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sensors debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2006, se encontraba en la posición 13/53, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Instruments & Instrumentation.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 6.89, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 34
  • Scopus: 38
  • Google Scholar: 52
  • OpenCitations: 31
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 41 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina4134326
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Morocco.

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Llobet, Eduard.