{rfName}
Ag

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Arauzo Carod, Josep MariaAutor o CoautorColl Martinez, EvaAutor/a o coautor/a de documento científico o técnico de difusiónMoreno Monroy, Ana IsabelAutor o Coautor

Compartir

17 de octubre de 2019
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

Agglomeration of creative industries: An intra‐metropolitan analysis for Barcelona

Publicado en:Papers In Regional Science. 98 (1): 409-+ - 2019-02-01 98(1), DOI: 10.1111/pirs.12330

Autores: Coll-Martinez, Eva; Moreno-Monroy, Ana-Isabel; Arauzo-Carod, Josep-Maria

Afiliaciones

OECD, 2 Rue Andre Pascal, F-75016 Paris, France - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Dept Econ, CREIP, Ave Univ 1, Reus 43204, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Dept Econ, QURE, Ave Univ 1, Reus 43204, Spain - Autor o Coautor

Resumen

In this paper we analyse the intensity and extent of agglomeration and co‐agglomeration of creative industries (CIs) in the metropolitan area of Barcelona (MAB). To do so, we use firm‐level geo‐located data to calculate distance‐based M and m functions of agglomeration and co‐agglomeration. Our results show that CIs are relatively more agglomerated than non‐CIs at short distances, and that each individual CI sector displays high levels of agglomeration (especially symbolic‐based sectors). Also, the co‐agglomeration of CIs and Non‐CIs is only observed for micro‐firms and that there is significant co‐agglomeration among symbolic‐based CI sectors. Finally, we confirm the role of the city‐centre of Barcelona as a magnet for CIs.

Palabras clave

AgglomerationBarcelonaCreative industriesDistance-based measuresIntra-metropolitan analysis

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Papers In Regional Science debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Geography, Planning and Development.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 3. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.37 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 14.84 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-03, el siguiente número de citas:

  • WoS: 42
  • Scopus: 50

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-03:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 100.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 100 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 12.35.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina5132167

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: France.