{rfName}
As

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

3

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Blanco Gomez, AinaraAutor o CoautorCanals Sans, JosefaAutor o CoautorLuque Moreno, VerònicaAutor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externoFerré NAutor o CoautorMorales-Hidalgo PAutor o CoautorClosa-Monasterolo RAutor o CoautorEscribano JAutor o Coautor

Compartir

30 de julio de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Association of overweight and obesity with psychological problems in school children

Publicado en:Revista De Psicopatologia Y Psicologia Clinica. 23 (1): 25-34 - 2018-04-01 23(1), DOI: 10.5944/rppc.vol.23.num.1.2018.19132

Autores: Canals-Sans J; Blanco-Gómez A; Luque V; Ferré N; Morales-Hidalgo P; Closa-Monasterolo R; Escribano J

Afiliaciones

Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor

Resumen

© Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología. This study researched the relationship between overweight/obesity and psychological problems in children, emphasizing the interactive effects of gender, body dissatisfaction (BD) and socioeconomic status (SES). A total of 515 children with a mean age of 8.5 from Reus (Spain) were measured for weight and height and answered the Figure Rating Scale. Parents completed the Child Behavior Checklist. Children with obesity showed the greatest BD, were significantly more withdrawn/depressed (12.9% versus 3.2%) and had more aggressive behavior (9.7% versus 1.6%) than normal weight children (p = .04). The overweight and overweight/obese groups showed more somatic complaints than normal weight children (17.3% and 19.4% versus 9.4%; p = .007). The internalizing dimension, together with BD, was significantly related to the overweight/obese condition. Specifically, children with somatic complaints had a 2.64-fold increased probability of being overweight/obese. However, BD and SES did not mediate the relationship between internalizing problems and obesity. The study results support the relationship between obesity and internalizing problems in childhood.

Palabras clave

ChildrenEmotional problemsObesityPsychopathology

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista De Psicopatologia Y Psicologia Clinica debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2018, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Clinical Psychology, clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como C por la agencia AGUAR.

2025-07-05:

  • Scopus: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 38 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina5761839

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Canals-Sans J) y Último Autor (Escribano Subías, Joaquín).