{rfName}
Wh

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Esteve Mon, Francesc MarcAutor o CoautorAdell, JordiAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Why rethinking teaching competence for the digital world?

Publicado en:Red Revista De Educación A Distancia. (56): - 2018-01-31 (56), DOI: 10.6018/red/56/6

Autores: Castaneda, Linda; Esteve, Francesc; Adell, Jordi;

Afiliaciones

Univ Jaume 1, Castellon De La Plana, Spain - Autor o Coautor
Univ Murcia, Murcia, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This article analyses the most impacting institutional models of digital teaching competence, and critically addresses three characteristics common to all of them, understood as deficiencies in their approach. Firstly, they do not explicitly start from a model of teaching action, and implicitly reduce the teaching function to the classroom performance, avoiding aspects such as social and political commitment, or the role of the school in community development. Secondly, they are based on a taxonomic vision of the concept of competence, ignoring the complexity of the different contexts in which competence is carried on and developed, as well as its role in the construction of teacher identity, something that socio-material and holistic approaches do include. Thirdly, they are based on an instrumentalist vision of technology as a neutral tool in values and, on the contrary, on a deterministic conception of the relationship between technology and society. Finally, we present a model that we have called Integral Teaching Competence for the digital world, specifically designed for basic education, which is the subject of a more ambitious research.

Palabras clave

Digital teaching competenceEducational-technologySchoolTeachersTeaching actionTeaching competenceTeaching professional development

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Red Revista De Educación A Distancia debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2018, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como D por la agencia AGUAR.

2025-07-02:

  • WoS: 48
  • Scopus: 134

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 195.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 399 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en Wikipedia: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (ADELL SEGURA, JORDI).