{rfName}
Me

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

De Graaf, CornelisAutor o CoautorCarvajal Barba, Maria àngelsAutor o CoautorDomingo AAutor o Coautor

Compartir

12 de junio de 2020
Publicaciones
>
Artículo
No

Metal-to-metal charge-transfer transitions: Reliable excitation energies from ab initio calculations

Publicado en:Theoretical Chemistry Accounts. 131 (9): 1-13 - 2012-09-01 131(9), DOI: 10.1007/s00214-012-1264-1

Autores: Domingo, Alex; Angels Carvajal, Maria; de Graaf, Coen; Sivalingam, Kanthen; Neese, Frank; Angeli, Celestino

Afiliaciones

ICREA, Barcelona 08010, Spain - Autor o Coautor
Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats - Autor o Coautor
Max Planck Inst Bioanorgan Chem, D-45470 Mulheim, Germany - Autor o Coautor
Max Planck Institute for Chemical Energy Conversion - Autor o Coautor
Univ Ferrara, Dipartimento Chim, I-44121 Ferrara, Italy - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Dept Quim Fis & Inorgan, Tarragona 43007, Spain - Autor o Coautor
Univ Strasbourg, Lab Chim Quant, Inst Chim, UMR 7177, F-67000 Strasbourg, France - Autor o Coautor
Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor
Université de Strasbourg - Autor o Coautor
University of Ferrara - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

A computational strategy is presented to describe excited states, involving the transfer of an electron from one metallic site to a neighboring metal center, the socalled metal-to-metal charge-transfer (MMCT) states. An accurate ab initio treatment of these states in transition metal compounds is intrinsically difficult for both timedependent density functional and wave function-based methods. The rather large dependence of the MMCT energies on the applied functional makes difficult to extract reliable estimates from density functional theory, while the standard multiconfigurational approach (complete active space SCF+ second-order perturbation theory) leads to severe intruder state problems and unrealistic, negative energies. The analysis of the failure of the multiconfigurational approach shows that the state-average orbitals are biased toward the ground state and strongly deficient to describe the MMCT state. We propose a method to improve the orbitals by gradually approaching as much as possible the state-specific description of the MMCT state in the reference wave function for the second-order perturbation treatment of the dynamic electron correlation. © Springer-Verlag 2012.

Palabras clave

2nd-order perturbation-theoryBasis-setsCaspt2Configuration-interactionDensity functionalsElectronic-structureExcited-statesInduced spin-crossoverMetal-to-metal charge transferNevpt2Optical-absorptionPhotoinduced magnetizationPhotomagnetismSelf-consistent-fieldTd-dft

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Theoretical Chemistry Accounts debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2012, se encontraba en la posición 63/135, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Chemistry, Physical. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Physical and Theoretical Chemistry.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.63, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-26, el siguiente número de citas:

  • WoS: 29
  • Scopus: 31

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-26:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 40.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 41 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: France; Germany; Italy.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Domingo Palau, Anna Maria) .