{rfName}
Pa

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Solé Gras, Josep MariaAutor o CoautorZaguirre Fernández, Juan ManuelAutor o Coautor

Compartir

2 de noviembre de 2021
Publicaciones
>
Conferencia Publicada

Paisajes transitivos. Caracterizando el potencial de los vacíos expectantes

Publicado en:Iii Congreso Internacional Isuf-H. Ciudad Compacta Vs. Ciudad Difusa. - 2020-05-20 (), DOI: 10.4995/isufh2019.2020.9971

Autores: Josep Maria Solé Gras; PAU DE SOLÀ-MORALES; JUAN MANUEL ZAGUIRRE FERNÁNDEZ

Afiliaciones

Universidad Rovira i Virgili - Autor o Coautor

Resumen

Seducido por lo inquietante de su imagen de eterna espera, este trabajo pretende identificar, catalogar y sondear aquéllos vacíos cuyo peso semiológico denota expectativa no cumplida. Busca explorar la condición perceptiva de la ausencia de una urbanidad reconocible y ahondar sobre los límites físicos y semánticos de estos ámbitos que derivan de la indecisión. Numerosos autores han sucumbido ante sus encantos. Algunos, como Ignasi de Solà-Morales, acuñaban el término de terrain vague interrogando el significado de vacuum y emparentándolo, de manera inalienable, con la condición inherente de inestabilidad como mayor sinónimo de libertad y promesa. Son los lugares de la incertidumbre, el resultado de una crisis económica y de modelo qua azotó con especial crudeza a la España de la burbuja y que la fotógrafa Julia Schulz Dornburg retrató como ruinas modernas (2012). También son los espacios de la obsolescencia programada o fortuita, los bordes e intersticios de unas infraestructuras omnipresentes, redundantes y confusas en nuestro territorio del Camp de Tarragona. Intraestructuras, planteaba Manuel de Solá-Morales. Ámbitos de una periferia perenne, en cuya condición de ordinalidad recae su verdadero valor, tanto ético como estético. En este sentido, partiendo del reconocimiento de la incertidumbre como sinónimo de potencial ecológico que defiende G. Clement (20114), este estudio ensayará, en una primera instancia, una caracterización de esta serie de Otros paisajes (Goula, M. 2006) para, acto seguido, definir las calidades de la gramática territorial de estos paisajes transitivos apostando por un ejercicio de catalogación -transversal y multicriterio- de sus principales valores y complementos.

Palabras clave

Sustainable cities and communities

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-27:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 2 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 11 - Sustainable cities and communities, con una probabilidad del 82% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Solé Gras, Josep Maria) y Último Autor (Zaguirre Fernández, Juan Manuel).