{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

The ECLIPSES study was financially supported by Grants (PI12/02777, PI17/01754) from the Health Research Fund of the Ministry of Health and Consumption (Madrid, Spain) [Instituto de Salud Carlos III, Fondo de Investigacion Sanitaria, Ministerio de Sanidad y Consumo] and co-funded by European Union (ERDF/ESF, "A way to make Europe"/"Investing in your future"). The funding bodies played no part in the design of the study, collection and interpretation of data, or in the decision to publish. A.D. is a Serra Hunter Fellow, Spain.

Análisis de autorías institucional

Diaz-Lopez, AAutor o CoautorDiaz-Torres, SAutor o CoautorMartin-Lujan, FAutor o CoautorBasora, JAutor o CoautorArija, VAutor (correspondencia)

Compartir

29 de agosto de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Prenatal adherence to the Mediterranean diet decreases the risk of having a small-for-gestational-age baby, ECLIPSES study

Publicado en:Scientific Reports. 12 (1): 13794- - 2022-12-01 12(1), DOI: 10.1038/s41598-022-17957-8

Autores: Diaz-Lopez, Andres; Diaz-Torres, Sandra; Martin-Lujan, Francisco; Basora, Josep; Arija, Victoria

Afiliaciones

Inst Catala Salut ICS, Inst Invest Atencio Primaria IDIAP Jordi Gol, Collaborat Grp Lifestyles Nutr & Tobacco CENIT, Tarragona, Spain - Autor o Coautor
Inst Invest Atencio Primaria IDIAP Jordi Gol, Inst Catala La Salut ICS, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Inst Invest Sanitaria Pere Virgili IISPV, Tarragona, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili URV, Dept Basic Med Sci, Nutr & Mental Hlth Res Grp NUTRISAM, Fac Med & Hlth Sci, C St Llorenc 21, Reus, Spain - Autor o Coautor

Resumen

There is little evidence regarding the role that consuming a Mediterranean diet (MedDiet) during pregnancy plays in foetal growth. We therefore examined the relationship between maternal MedDiet adherence during pregnancy and anthropometric measures and small-for-gestational-age (SGA) at birth in a Spanish population on the north-eastern Mediterranean coast of Spain. Prospective analysis involved 614 mother-newborn pairs from the ECLIPSES study. Diet during pregnancy was assessed using a validated food frequency questionnaire, and a relative MedDiet score (rMedDiet) was calculated. Neonatal information, including weight, length, head circumference and SGA (< 10th percentile) at birth, was recorded. Multivariable logistic regression analyses were performed. The mean rMedDiet score was 9.8 (SD 2.1), ranging from 5 to 16 points. In the sample, 45% of the women had low (<= 9 points), 32% had medium (10-11 points), and 22% had high (>= 12 points) adherence to the rMedDiet. There was no association between rMedDiet and birth weight, length, head circumference or anthropometric indices (weight/length ratio and ponderal index). Pregnant women with a high rMedDiet score had a lower risk of delivering a SGA baby for weight (high vs low, OR = 0.36; 95% CI 0.16-0.79) and head circumference (high vs low, OR = 0.39; 95% CI 0.18-0.86), and a nonsignificant decrease in risk of SGA for length (high vs low, OR = 0.57; 95% CI 0.28-1.17). In conclusion, closer adherence to the MedDiet during pregnancy may have beneficial effects on foetal growth.

Palabras clave

AssociationBirth weightBirth-weightChildrenConsequencesDiet, mediterraneanFemaleFetal developmentFetal-growthHead circumferenceHumansInfant, newbornInfant, small for gestational ageNutritionPatternsPregnancyQuestionnaireVitamins

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Scientific Reports debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.73, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-25, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 6
  • Europe PMC: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-25:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 36.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 52 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina9280700

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Díaz López, Andres) y Último Autor (Arija Val, Maria Victoria).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Arija Val, Maria Victoria.