{rfName}
In

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

López FAutor (correspondencia)Castells FAutor (correspondencia)

Compartir

31 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Influence of tray geometry on scaling up distillation efficiency from laboratory data

Publicado en:Industrial & Engineering Chemistry Research. 38 (7): 2747-2753 - 1999-07-01 38(7), DOI: 10.1021/ie980793m

Autores: López, F; Castells, F

Afiliaciones

- Autor o Coautor
Department of Chemical Engineering, Universität Rovira i Virgili, Carretera Salou s/n, 43006 Tarragona, Catalunya, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This paper studies the effect of tray geometry (especially hole diameter) and liquid tray composition on tray efficiency in a bench-scale distillation column. The results of this study are used for scaling up tray efficiency. Two binary systems, ethanol/water and cyclohexane/n-heptane, were considered. The operating conditions were atmospheric pressure and total reflux. For each one, two different hole diameters (small and large) were also tested. Kirschbaum's industrial data (1962) for the ethanol/water system and of Yanagi and Sakata's (1982) for the cyclohexane/ n-heptane system were considered as reference values. The results show the importance of reproducing the hole diameter and liquid tray composition in small trays for using laboratory data to predict large tray efficiency. © 1999 American Chemical Society.

Palabras clave

AlcoholArticleAtmospheric pressureBinary mixtureBinary mixturesCompositionControlled studyCyclohexaneDistillationDistillation columnsGeometryHeptaneLaboratoryLiquidLiquid tray compositionOrganic compoundsPressureProductivityScalingTray geometryWater

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Industrial & Engineering Chemistry Research debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 1999, se encontraba en la posición 10/110, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering, Chemical.

2025-07-12:

  • WoS: 4
  • Scopus: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-12:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 16 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (López Bonillo, Francisco) y Último Autor (Castells Piqué, Francesc).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido López Bonillo, Francisco y Castells Piqué, Francesc.