{rfName}
Ap

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

Sara Llufriu, Instituto de Salud Carlos III (https://dx.doi.org/10.13039/501100004587), Award ID: PI15/00587. Albert Saiz, Instituto de Salud Carlos III (https://dx.doi.org/10.13039/501100004587), Award ID: PI18/01030. Albert Saiz, Red Espanola de Esclerosis Multiple (https://dx.doi.org/10.13039/501100007747), Award ID: RD16/0015/0002. Sara Llufriu, Red Espanola de Esclerosis Multiple (https://dx.doi.org/10.13039/501100007747), Award ID: RD16/0015/0003. Albert Saiz, Red Espanola de Esclerosis Multiple (https://dx.doi.org/10.13039/501100007747), Award ID: RD12/0032/0002. Francesc Graus, Red Espanola de Esclerosis Multiple (https://dx.doi.org/10.13039/501100007747), Award ID: RD12/0060/01-02.

Análisis de autorías institucional

Sole-Ribalta, AlbertAutor o Coautor

Compartir

6 de marzo de 2023
Publicaciones
>
Artículo

Applying multilayer analysis to morphological, structural, and functional brain networks to identify relevant dysfunction patterns

Publicado en:Netw Neurosci. 6 (3): 916-933 - 2022-07-01 6(3), DOI: 10.1162/netn_a_00258

Autores: Casas-Roma, Jordi; Martinez-Heras, Eloy; Sole-Ribalta, Albert; Solana, Elisabeth; Lopez-Soley, Elisabet; Vivo, Francesc; Diaz-Hurtado, Marcos; Alba-Arbalat, Salut; Sepulveda, Maria; Blanco, Yolanda; Saiz, Albert; Borge-Holthoefer, Javier; Llufriu, Sara; Prados, Ferran

Afiliaciones

UCL, Ctr Med Image Comp, Dept Med Phys & Biomed Engn, London, England - Autor o Coautor
UCL, Fac Brain Sci, UCL Inst Neurol, Queen Sq MS Ctr,Dept Neuroinflammat, London, England - Autor o Coautor
Univ Barcelona, Hosp Clin Barcelona, Inst Invest Biomed August Pi i Sunyer IDIBAPS, Ctr Neuroimmunol,Lab Adv Imaging Neuroimmunol Dis, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Oberta Catalunya, E Hlth Ctr, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Univ Oberta Catalunya, IN3, Barcelona, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Author Summary This study presents the design, development, and validation of a framework that merges morphological, structural, and functional brain connectivity networks into one multilayer network. To validate our framework, several metrics from graph theory are expanded and adapted to our specific domain characteristics. This proof of concept was applied to a cohort of people with multiple sclerosis, and results show that some brain regions with a synchronized connectivity deterioration could be identified.In recent years, research on network analysis applied to MRI data has advanced significantly. However, the majority of the studies are limited to single networks obtained from resting-state fMRI, diffusion MRI, or gray matter probability maps derived from T1 images. Although a limited number of previous studies have combined two of these networks, none have introduced a framework to combine morphological, structural, and functional brain connectivity networks. The aim of this study was to combine the morphological, structural, and functional information, thus defining a new multilayer network perspective. This has proved advantageous when jointly analyzing multiple types of relational data from the same objects simultaneously using graph- mining techniques. The main contribution of this research is the design, development, and validation of a framework that merges these three layers of information into one multilayer network that links and relates the integrity of white matter connections with gray matter probability maps and resting-state fMRI. To validate our framework, several metrics from graph theory are expanded and adapted to our specific domain characteristics. This proof of concept was applied to a cohort of people with multiple sclerosis, and results show that several brain regions with a synchronized connectivity deterioration could be identified.

Palabras clave

ConnectivityFunctional connectivityGray matter networksMultilayerMultiple sclerosisStructural connectivity

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Netw Neurosci debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Applied Mathematics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.57. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.56 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 14
  • Europe PMC: 9

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 18.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 18 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 28.75.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 15 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United Kingdom.