{rfName}
Fl

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

2

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Quinde-Herrera KAutor o CoautorEsteve-González VAutor o CoautorValls-Bautista CAutor o Coautor

Compartir

28 de agosto de 2023
Publicaciones
>
Otro tipo de publicación en revista

Flipped Learning in Higher Education: A Scoping Review of Implementation

Publicado en:Edutec-E. Revista Electrónica De Tecnología Educativa. 84 18-34 - 2023-03-01 84(), DOI: 10.21556/edutec.2023.84.2785

Autores: Quinde-Herrera K; Pinos-Vélez V; Esteve-González V; Valls-Bautista C

Afiliaciones

Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor
University of Cuenca - Autor o Coautor
University of Cuenca , Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor

Resumen

This study consists of a scoping review of the existing literature on the implementation of the Flipped Learning (FL) model in the university environment. Eighteen studies published between 2014 and 2020 were selected, of which 77.8% were scientific articles. The range of the mean ages of the participants in the FL courses was from 21 to 30 years. The objectives of this review were to analyze the activities carried out before, during and after the class, the advantages and disadvantages of the application of the model, and the technological tools used in the teaching practice. The study found that watching videos (83.33%) and completing tests and lessons (50%) were the main activities before class, while group work was frequent during (72.22%) and after class (16.67%). The most reported advantages of the FL model included increased student participation, motivation, and satisfaction (42.11%). The most commonly used technological tool was the learning management system (e.g. Moodle, 20%). The results of this review aim to provide recommendations for teachers interested in implementing the FL model in their classes and for researchers focusing on the implementation of the model in university education.

Palabras clave

Flipped learningHigher educationScoping review

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Edutec-E. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Education, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-07-17:

  • Scopus: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-17:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 14.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 34 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.55.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina9327716

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Ecuador.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Quinde Herrera, Karina Sandra) y Último Autor (Valls Bautista, Cristina).