{rfName}
Fr

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Costa-Jover A.Autor o CoautorMacias J.m.Autor o CoautorMoreno-Garcia D.Autor o Coautor

Compartir

12 de octubre de 2024
Publicaciones
>
Review
No

From the point cloud to knowledge. Geometry, metrics and construction of the cloister of the Cathedral of Tarragona

Publicado en:Digital Applications In Archaeology And Cultural Heritage. 35 - 2024-12-01 35(), DOI: 10.1016/j.daach.2024.e00382

Autores: Puche JM; Buill Pozuelo F; Costa-Jover A; Macias JM; Núñez-Andrés MA; Moreno-García D

Afiliaciones

Instituto Catalán de Arqueología Clásica - Autor o Coautor
Universitat Politècnica de Catalunya - Autor o Coautor
Universitat Politécnica de Catalunya; Universitat Rovira i Virgili; Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor
Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor

Resumen

The availability of dense point clouds for the assessment of ancient buildings has become reality in recent decades. This continuous and detailed information facilitates an analysis of cultural heritage as it had not been possible to carry out previously. Thus, it is possible to study their shape and metrics, giving a new interpretative analysis and set, for example, new hypothesis of their constructive evolution. In this sense, the research aims to apply formal analysis methods based on point clouds in the case of the cloister of the Cathedral of Tarragona, due to its unique characteristics and the existing documentary void on its construction history. It is a monumental enclosure characterised by an irregular plan and various apparent constructive inconsistencies that are due to different phases of execution. From its metric and formal analysis, various hypotheses of its constructive evolution are raised.

Palabras clave

Building analysisMetric analysisPoint cloudsTarragona cathedral

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Digital Applications In Archaeology And Cultural Heritage debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Archeology (Arts and Humanities).

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-17:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Moreno García, David).