{rfName}
Ex

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Santafé Martínez, ManuelAutor o CoautorLanuza Escolano, María AngelAutor o CoautorGarcia Sancho, Maria De Les NeusAutor o CoautorTomás Ferré, José MariaAutor o CoautorGarcia NAutor o CoautorSalon IAutor o CoautorTomàs JAutor o Coautor

Compartir

12 de junio de 2020
Publicaciones
>
Artículo
No

Expression of muscarinic acetylcholine receptors (M1-, M2-, M3- and M4-type) in the neuromuscular junction of the newborn and adult rat

Publicado en:Histology And Histopathology. 20 (3): 733-743 - 2005-07-01 20(3), DOI: 10.14670/hh-20.733

Autores: Garcia, N; Santafé, MM; Salon, I; Lanuza, MA; Tomás, J

Afiliaciones

- Autor o Coautor
Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor

Resumen

Using intracellular recording and immunohistochemistry, we studied the presynaptic muscarinic autoreceptor subtypes controlling ACh release in the neutomuscular junctions of the newborn (3-6 days postnatal) and adult (30-40 days) rat. In the Levator auris longus muscles of both newborn and adult rats, acetylcholine release was modified by the M1-receptor selective antagonists pirenzepine (10 μM) and MT-7 (100 nM) and by the M2-receptor selective antagonists methoctramine (1 μM) and AF-DX 116 (10 μM). The M4-receptor selective antagonists tropicamide (1 μM) and MT-3 (100 nM) can also modify the neurotransmitter release in certain synapses of the newborn muscles. The neurotransmitter release was not altered by the M3-receptor selective antagonist 4-DAMP (1 μM) in the adult or newborn rats. However, we directly demonstrate by immunocytochemistry the presence of these receptors in the motor endplates and conclude that M1-, M2-, M3- and M4-type muscarinic receptors are present in all the neuromuscular junctions of the rat muscle both in newborn and adult animals. These receptors may be located in the perisynaptic glial cell as well as at the nerve terminals.

Palabras clave

AutoreceptorsCholinergic synapseMotor nerve

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Histology And Histopathology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2005, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Pathology and Forensic Medicine.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 5.2, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 55
  • Scopus: 52
  • Europe PMC: 33

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 35 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (García Gutiérrez, Nerea) y Último Autor (TOMÀS ROIG, JORDI).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido Santafe M y Lanuza M.