{rfName}
De

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This project has been made possible by the support of the Ministerio de Ciencia e Innovacion, the Agencia Estatal de Investigacion (AEI) and the European Regional Development Fund (ERDF) (PID2020-112894GB-I00).

Análisis de autorías institucional

Ferrando, PjAutor (correspondencia)Hernandez-Dorado, AAutor o CoautorLorenzo-Seva, UAutor o Coautor

Compartir

24 de enero de 2022
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

Detecting Correlated Residuals in Exploratory Factor Analysis: New Proposals and a Comparison of Procedures

Publicado en:Structural Equation Modeling-A Multidisciplinary Journal. 29 (4): 630-638 - 2022-01-08 29(4), DOI: 10.1080/10705511.2021.2004543

Autores: Ferrando, Pere J; Hernandez-Dorado, Ana; Lorenzo-Seva, Urbano

Afiliaciones

Univ Rovira & Virgili, Tarragona, Spain - Autor o Coautor

Resumen

In the classical exploratory factor analysis (EFA) model, residuals are constrained to be uncorrelated. However, since the 1960s, extensions of the classical model that allow correlated residuals to be modeled exist. Furthermore, in many EFA applications (especially those intended for item analysis) it is highly relevant to decide whether an extended solution is more appropriate than the simpler classical solution. This decision, in turn, requires effective and powerful methods for detecting correlated residuals (doublets) when they are really present to be available. This paper discusses two existing detection approaches in the EFA context, and proposes a third, new procedure. Reference values, based on the concept of parallel analysis, are proposed for deciding the relevance of the flagged doublets in all the considered procedures. The functioning of the three procedures is assessed by using simulation, and illustrated with an illustrative example. The proposal, finally, has been implemented in a well-known noncommercial EFA program, and an implementation in R is being developed.

Palabras clave

Correlated residualsDoubletsExpected parameter changeExploratory factor analysisImage theoryIndexParallel analysis

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Structural Equation Modeling-A Multidisciplinary Journal debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 8/107, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Mathematics, Interdisciplinary Applications. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.81. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.14 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-08, el siguiente número de citas:

  • WoS: 19
  • Scopus: 21
  • Google Scholar: 24

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-08:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 21 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina9243511

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Ferrando Piera, Pere Joan) y Último Autor (Lorenzo Seva, Urbano).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Ferrando Piera, Pere Joan.