{rfName}
Ef

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Companys Alemany, JuditAutor o CoautorDel Bas Prior, José MaríaAutor o CoautorArola Ferrer, Luis MariaAutor o CoautorSolà Alberich, Rosa MariaAutor o CoautorPedret Figuerola, AnnaAutor o CoautorSandoval Ramírez, Berner AndréeAutor o CoautorValls Zamora, Rosa MariaAutor o Coautor

Compartir

24 de enero de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Effects of an Optimized Aged Garlic Extract on Cardiovascular Disease Risk Factors in Moderate Hypercholesterolemic Subjects: A Randomized, Crossover, Double-Blind, Sustainedand Controlled Study

Publicado en:Nutrients. 14 (3): 405- - 2022-02-01 14(3), DOI: 10.3390/nu14030405

Autores: Valls, Rosa M; Companys, Judit; Calderon-Perez, Lorena; Salamanca, Patricia; Pla-Paga, Laura; Sandoval-Ramirez, Berner Andree; Bueno, Antonio; Puzo, Jose; Crescenti, Anna; Bas, Josep M del; Caimari, Antoni; Salamanca, Aurora; Espinel, Alberto E; Pedret, Anna; Arola, Lluis; Sola, Rosa

Afiliaciones

Ctr Tecnol Catalunya, Eurecat, Biotechnol Area, Av Univ 1, Reus 43204, Spain - Autor o Coautor
Ctr Tecnol Catalunya, Eurecat, Unitat Nutr & Salut, Av Univ 1, Reus 43204, Spain - Autor o Coautor
Eurecat, Technology Centre of Catalonia - Autor o Coautor
Eurecat, Technology Centre of Catalonia , Universitat Rovira i Virgili - Autor o Coautor
Hosp San Jorge Huesca, Clin Anal & Biochem Serv, Lipid Unit, Huesca 22004, Spain - Autor o Coautor
Hosp Univ St Joan Reus, Internal Med Serv, Av Doctor Josep Laporte 2, Reus 43204, Spain - Autor o Coautor
Hospital San Jorge - Autor o Coautor
Pharmact Biotech Prod SL, C Faraday 7, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Pharmactive Biotech Products S.L. Parque Científico de Madrid - Autor o Coautor
Sant Joan de Reus University Hospital , Universitat Rovira i Virgili, Facultat de Medicina i Ciencies de la Salut - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Dept Biochem & Biotechnol, Nutrigen Res Grp, Campus Sescelades, Tarragona 43007, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Fac Med & Ciencies Salut, Funct Nutr Oxidat & Cardiovasc Dis Grp NFOCS Salu, C St Llorenc 21, Reus 43201, Spain - Autor o Coautor
Universitat Rovira i Virgili, Facultat de Medicina i Ciencies de la Salut - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The consumption of aged black garlic (ABG) has been related to improvements in several cardiovascular disease (CVD) risk factors. However, the extent of the beneficial effects depends on the garlic aging process and the amount and type of chemical compounds accumulated. The main objective of this study was to assess the effect of daily intake of a well-characterized ABG extract with a standardized S-allyl-L-cysteine (SAC) yield in combination with dietary recommendations regarding CVD risk factors in individuals with moderate hypercholesterolemia. Sixty-seven hypercholesterolemic individuals with low-density lipoprotein cholesterol levels ≥115 mg/dL were randomized in a crossover, double-blind, sustained, and controlled intervention study. The participants consumed 250 mg (1.25 mg SAC)/tablet/day ABG or a placebo for 6 weeks, with 3 weeks of washout. Blood and pulse pressure and other CVD risk biomarkers were determined at the beginning and end of each intervention. At 6 weeks, ABG extract reduced diastolic blood pressure (DBP) (mean (95% CI) −5.85 (−10.5; −1.3) mm Hg) compared to the placebo, particularly in men with a DBP > 75 mm Hg. The consumption of an improved ABG extract with 1.25 mg of SAC decreased DBP, particularly in men with moderate hypercholesterolemia. The potential beneficial effects of ABG may contribute to obtaining an optimal DBP.

Palabras clave

adultsallium-sativumblood pressurecardiovascular disease risk factorhypercholesterolemiahypertensivesin-vitromechanismsmetaanalysispulse pressures-allyl-l-cysteineAgedAged garlic extractBlood pressureCardiovascular disease risk factorCardiovascular diseasesCross-over studiesGarlicHigh blood-pressureHumansHypercholesterolemiaMalePlant extractsPulse pressureRisk factorsS-allyl-l-cysteine

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nutrients debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 17/88, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Nutrition & Dietetics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.67. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.82 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 8.76 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-12, el siguiente número de citas:

  • WoS: 18
  • Scopus: 22
  • Europe PMC: 12
  • Google Scholar: 14

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-12:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 130.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 155 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 651.3.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 20 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 85 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es: