{rfName}
Mu

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

17

Altmetrics

Grant support

This research was funded by Fundacion Seneca-Agencia de Ciencia y Tecnologia de la Region de Murcia, Spain (21969/PI/22); and Grant PID2021-124674NB-I00 funded by MCIN/AEI/10.13039/501100011033 by "ERDF A way of making Europe", by the "European Union".

Análisis de autorías institucional

Sanchis, MartaAutor o Coautor

Compartir

17 de abril de 2023
Publicaciones
>
Review
No

Mucorales and Mucormycosis: Recent Insights and Future Prospects

Publicado en:J Fungi (Basel). 9 (3): - 2023-03-01 9(3), DOI: 10.3390/jof9030335

Autores: Tahiri, Ghizlane; Lax, Carlos; Canovas-Marquez, Jose Tomas; Carrillo-Marin, Pablo; Sanchis, Marta; Navarro, Eusebio; Garre, Victoriano; Nicolas, Francisco Esteban;

Afiliaciones

Inst Invest Sanitaria Pere Virgili IISPV, Reus 43003, Spain - Autor o Coautor
Univ Murcia, Fac Biol, Dept Genet & Microbiol, Murcia 30100, Spain - Autor o Coautor
Univ Rovira & Virgili, Fac Med & Ciencias Salud, Dept Ciencias Med Basicas, Unidad Microbiol & Microbiol Ambiental, Reus 43003, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The classification of Mucorales encompasses a collection of basal fungi that have traditionally demonstrated an aversion to modern genetic manipulation techniques. This aversion led to a scarcity of knowledge regarding their biology compared to other fungal groups. However, the emergence of mucormycosis, a fungal disease caused by Mucorales, has attracted the attention of the clinical field, mainly because available therapies are ineffective for decreasing the fatal outcome associated with the disease. This revitalized curiosity about Mucorales and mucormycosis, also encouraged by the recent COVID-19 pandemic, has spurred a significant and productive effort to uncover their mysteries in recent years. Here, we elaborate on the most remarkable breakthroughs related to the recently discovered genetic advances in Mucorales and mucormycosis. The utilization of a few genetic study models has enabled the identification of virulence factors in Mucorales that were previously described in other pathogens. More notably, recent investigations have identified novel genes and mechanisms controlling the pathogenic potential of Mucorales and their interactions with the host, providing fresh avenues to devise new strategies against mucormycosis. Finally, new study models are allowing virulence studies that were previously hampered in Mucorales, predicting a prolific future for the field.

Palabras clave

Amphotericin-bAntifungal drug-resistanceAntifungal resistanceAspergillus-fumigatusCarotenogenesisCircinelloidesDimorphismGeneIronMucorMucoralesMucormycosisNegative regulatorRhizopusRhizopus-delemar

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista J Fungi (Basel) debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 8/33, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Mycology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 3.49, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 6.83 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 15

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 47.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 53 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/20.500.11797/imarina9295562